- Detalles
-
Categoría: Tablets
-
Publicado el Miércoles, 05 Octubre 2011 18:41
-
Escrito por E. Madrigal
-
Visto: 6389
La tableta más barata del mundo fue presentada en la India, cuenta con el sistema operativo Android y tiene un costo de 35 dólares para estudiantes y se venderá al público en general en tan solo 60 dólares.
El lanzamiento de este dispositivo tiene como objetivo impulsar soluciones a nivel educativo y acortar la brecha digital que enfrenta India en comparación con otros países del continente asiático.
"El rico tiene acceso al mundo digital, los pobres y los ciudadanos corrientes han sido excluidos. Aakash acabará con esta brecha", aseguró el ministro indio de Telecomunicaciones y Educación, Kapil Sibal.
Aakash, que significa “cielo” en hindú, forma parte de un ambicioso proyecto educativo del gobierno, quien está comprando las primeras unidades del dispositivo a la empresa británica DataWind que está ensamblando los aparatos en India. Inicialmente, se entregarán a los estudiantes de forma gratuita en una prueba piloto de 100.000 unidades.
La tableta es capaz de realizar video conferencias, corre sobre la plataforma Android de Google, posee 2 puertos USB, tiene una tarjeta de memoria de 2Gb, una capacidad de memoria de 32Gb, y tiene una batería con 3 horas de vida.
La semana pasada, fue lanzado Kindle Fire de Amazon, cuyo precio de 199 dólares se presentó como uno de los más económicos y se posicionó como una amenaza para el líder del mercado, iPad de Apple. Aakash es aún más barato.
La mayoría de los estudiantes presentes en el lanzamiento coincidió en que la tableta necesitaba algunos retoques, pero que era una buena opción para las personas de bajos recursos económicos.

- Detalles
-
Categoría: Tablets
-
Publicado el Martes, 30 August 2011 18:40
-
Escrito por E. Madrigal
-
Visto: 5299
La tendencia actual ha sido construir dispositivos cada vez más pequeños, que imitan las capacidades computacionales de la PC, pero que no llegan a convertirse en su sustituto.
Se reduce el tamaño del monitor, las teclas, la memoria RAM, la capacidad de almacenamiento, las unidades de disco... Las carencias de las netbooks, las tablets o los smartphones, en comparación con los dispositivos computacionales de mayor tamaño, es evidente. Sin embargo, las quejas son muy pocas puesto que estos aspectos se asumen como condición para tener la movilidad que se desea.
No obstante, la situación podría cambiar en el corto plazo, con la llegada de las ultrabooks. Se trata de computadoras portátiles que reunirán el rendimiento y las capacidades de las PC de hoy con la portabilidad, delgadez y estilo que caracteriza a las tabletas actuales.
Se espera que las ultrabooks no sobrepasen los 21 mm de grosor, que tengan baterías de mayor duración y que hagan un uso energético más eficiente, además, se espera que posean mayor capacidad de almacenamiento y gran capacidad de respuesta al arrancar o reanudar.
Las expectativas generadas incluyen una experiencia visual mejorada en juegos de video, gráficos y contenidos en 3D.
También se pretende que su precio no supere los $1.000.
El gran impulsor de toda esta carrera es Intel, que creó un fondo de inversión para desarrollar los procesadores de próxima generación, los cuales posibilitarán la fabricación de ultrabooks.
Aunque Intel no lo confirmó, se dice que al menos dos fabricantes quieren ayudarle en la tarea: Asus (con el próximo lanzamiento de la Asus UX21) y Acer, que buscarían competir con la McBook Air de Apple.
Lo más destacado de estas nuevas portátiles, es que próximamente los consumidores no tendrán que escoger entre un diseño elegante y portátil o un equipo potente y funcional, pues podrán tenerlo todo en un mismo dispositivo.
